Blog dedicado a la Biblioteca de El Perelló a través del cuál se dará toda la información relativa a la misma.
lunes, 5 de octubre de 2009
Colección
A mí me gustaría poner esta información como un enlace pero como no sé cómo se hace lo hago así.
La Biblioteca de El Perelló posee, a día 5 de octubre de 2009, un Fondo Bibliográfico compuesto por 15.887 volúmenes que se integran en las siguientes categorías.
Novela en castellano para adultos: Es sin duda alguna la sección más numerosa puesto que es también la más demandada. En ella puedes encontrar tanto a los clásicos como las novedades más recientes.
Novela en valenciano para adultos: Poco a poco, a la gente le gusta más leer en valenciano; sobre todo a la gente mayor que es a la que más le cuesta ya que no está acostumbrada a ello. Aunque el número de volúmenes es un poco inferior al que presenta la sección de Novela en castellano, si que va aumentando. En esta sección se priman a los autores de la tierra aunque también hay traducciones. El número de préstamos en valenciano es menor que el de castellano pero va creciendo, es cuestión de fomentarla más y que no se quede en meras lecturas obligatorias para Bachiller o las pruebas de acceso al exámen de la Junta Qualificadora.
Teatro en castellano: A diferencia de lo que ocurre con la novela, se presta poco la verdad. No obstante la colección de títulos es amplía estando en ella los más representatívos.
Teatro en valenciano: También se presta poco y si se hace es por ser lectura obligatoria.
Poesía en castellano: Junto con el Teatro es la gran Cenicienta de la Biblioteca. Se presta muy poquito, a la gente sigue dándole miedo leer poesía puesto que muchos la consideran algo aburrido o un poquito cursi cuando no tiene que ser así.
Poesía en valenciano: Si la castellana está olvidada ésta aún más, salvo Ausias March y Vicent Andrés Estellés ( y porque son lecturas obligadas) el resto permanece triste en la estantería.
Biografías: Suelen tener un buen nivel de préstamo sobre todo aquellas referentes a reinas o personajes ilustres.
Ensayo: Tiene un nivel de préstamo bueno para ser un género minoritario.
Obras de consulta: Estas no pueden ser prestadas. En esta sección se incluyen: Historia, Filosofía, Psicología, Derecho, Ciencias, Arte, Medicina, Física, Química, Religión... Es una sección que reconozco que debería estar más actualizada pero la limitación de presupuestos y el tener que ir a un determinado lugar condiciona un poco pero se intenta renovarla.
Obras de Referencia: Diccionarios, Enciclopédias, Atlas con un fuerte rival en Internet.
Sección Infantil.
Aquí los libros están divididos según la edad la cuál se señaliza mediante celos de colores.
Azul: Para los lectores de 0 a 7 años.
Rojo: Para los lectores de 8 a 9 años.
Verde: Para los lectores de 9 a 10 años.
Amarillo: Para lectores a partir de 11 años.
Aunque es bastante relativo ya que muchas veces depende del libro y de la capacidad lectora.
A parte tenemos también novelas en inglés, francés y alemán.
Un buen surtido que está a disposición de todos los perelloneros y de quiénes quieran ser socios de la Biblio.
La Biblioteca de El Perelló posee, a día 5 de octubre de 2009, un Fondo Bibliográfico compuesto por 15.887 volúmenes que se integran en las siguientes categorías.
Novela en castellano para adultos: Es sin duda alguna la sección más numerosa puesto que es también la más demandada. En ella puedes encontrar tanto a los clásicos como las novedades más recientes.
Novela en valenciano para adultos: Poco a poco, a la gente le gusta más leer en valenciano; sobre todo a la gente mayor que es a la que más le cuesta ya que no está acostumbrada a ello. Aunque el número de volúmenes es un poco inferior al que presenta la sección de Novela en castellano, si que va aumentando. En esta sección se priman a los autores de la tierra aunque también hay traducciones. El número de préstamos en valenciano es menor que el de castellano pero va creciendo, es cuestión de fomentarla más y que no se quede en meras lecturas obligatorias para Bachiller o las pruebas de acceso al exámen de la Junta Qualificadora.
Teatro en castellano: A diferencia de lo que ocurre con la novela, se presta poco la verdad. No obstante la colección de títulos es amplía estando en ella los más representatívos.
Teatro en valenciano: También se presta poco y si se hace es por ser lectura obligatoria.
Poesía en castellano: Junto con el Teatro es la gran Cenicienta de la Biblioteca. Se presta muy poquito, a la gente sigue dándole miedo leer poesía puesto que muchos la consideran algo aburrido o un poquito cursi cuando no tiene que ser así.
Poesía en valenciano: Si la castellana está olvidada ésta aún más, salvo Ausias March y Vicent Andrés Estellés ( y porque son lecturas obligadas) el resto permanece triste en la estantería.
Biografías: Suelen tener un buen nivel de préstamo sobre todo aquellas referentes a reinas o personajes ilustres.
Ensayo: Tiene un nivel de préstamo bueno para ser un género minoritario.
Obras de consulta: Estas no pueden ser prestadas. En esta sección se incluyen: Historia, Filosofía, Psicología, Derecho, Ciencias, Arte, Medicina, Física, Química, Religión... Es una sección que reconozco que debería estar más actualizada pero la limitación de presupuestos y el tener que ir a un determinado lugar condiciona un poco pero se intenta renovarla.
Obras de Referencia: Diccionarios, Enciclopédias, Atlas con un fuerte rival en Internet.
Sección Infantil.
Aquí los libros están divididos según la edad la cuál se señaliza mediante celos de colores.
Azul: Para los lectores de 0 a 7 años.
Rojo: Para los lectores de 8 a 9 años.
Verde: Para los lectores de 9 a 10 años.
Amarillo: Para lectores a partir de 11 años.
Aunque es bastante relativo ya que muchas veces depende del libro y de la capacidad lectora.
A parte tenemos también novelas en inglés, francés y alemán.
Un buen surtido que está a disposición de todos los perelloneros y de quiénes quieran ser socios de la Biblio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)